Zújar El Club Del Buen Turismo mar 11, 2015 Destinos, Granada, Zújar El municipio de Zújar se encuentra situado al norte de la provincia de Granada. Se encuentra al pie del Cerro Jabalcón, desde cuya cumbre se puede ver casi toda la Comarca de Baza. El Cerro cuenta con zonas de despegue acondicionadas para el vuelo libre que han servido en varias ocasiones para la celebración del Campeonato de España. A nueve kilómetros del pueblo se encuentran «Los Baños de Zújar» unas aguas naturales calientes y sulfurosas que se suelen usar para descansar. Clima La variación en altitud que presenta el municipio de Zújar en toda su extensión llega a ser de 882,2 metros. Por tanto, debemos analizar la variable orografica junto con otras variables como latitud, precipitación y temperatura, para determinar los aspectos referidos al clima. El municipio está comprendido dentro de la provincia pluviométrica del Surco Intrabético Oriental. Se desarrolla porlas depresiones intrabéticas orientales encajadas entre las Sierras elevadas del Prebético y del Subbético jienense y del Bético senso stricto. Por tanto, es un espacio drenado por ríos, barrancos y arroyos que desembocan en el Pantano Negratín, verdadero comienzo del Guadiana Menor, afluente por la izquierda del río Guadalquivir. Al pertenecer a la cuenca hidrográfica atlántica y estar rodeada de un entorno montañoso apropiado, se produce una clara presencia de los tipos de tiempos siguientes: Adireccionales ligados a una depresión meridional por el Golfo de Cadiz-Mar de Alborán. Representan entre el 20 y el 25% de las lluvias totales anuales. Subdireccionales del Suroeste con vaguadas o depresión periibérica por la región atlántica de Galicia-Canarias. Representan el 15% del total de aportación de lluvias anual. Direccionales adventivos asociados a ponientes. Suponen aportes inferiores a los anteriores, pero, en conjunto, superan a los de los levantes. La actividad de los tipos de tiempos se ve reducida por el conjunto de importantes cinturones orográficos que aislan parcialmente el espacio de la depresión de Baza del efecto del Océano Atlántico, sometiendo al efecto Fohn a las masas de aire de NW, N y del W. Esta importancia que presenta la orografia se siente, como hemos comentado en párrafos precedentes, incluso La temperatura media anual se situa en torno a los 16º, pero resulta un invierno muy frio tomamos como ejemplo el mes de diciembre con medias en torno a los 7º y un verano caluroso con valores medios de julio y agosto con 26,7 y 26,6º respectivamente. Las medias mensuales,por el contrario ,distorsionan la realidad. Con respecto a las temperaturas extremas es de señalar como en el municipio de Zújar tiene una temperatura media minima por debajo de los -1,5º Lugares de interés Baños de Zújar Las aguas termales que emanan del cerro Jabalcón en su cara norte han sido aprovechadas desde época romana existiendo restos que lo atestiguan, aunque en la actualidad se encuentran anegados bajo el embalse del Negratín junto a las construcciones modernas que funcionaron como balneario hasta 1985. En la actualidad estas aguas pueden disfrutarse en una piscina termal a orillas del embalse. Fiestas Fiestas de Moros y Cristianos, desde el último domingo de abril al 3/5 de mayo. Subida al Cerro Jabalcón, el último domingo de abril. Día de la Cruz en el Cerro de Jabalcón, 3 de mayo. En Carramaiza son el último domingo de mayo. Feria de Agosto, del 12 al 15 de agosto. Romería de San Isidro, el 15 de mayo en la Amarguilla, junto al Embalse del Negratín. Fiestas del Santo Ángel, el 2 de octubre. Día de Santa Lucía, el 13 de diciembre. Drama místico en honor de Nuestra Señora de la Cabeza de Zújar, el último domingo de abril. Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada. Nombre* Email* Sitio Web Comentario Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.