Os de Balaguer El Club Del Buen Turismo ene 23, 2017 Destinos Castillos, monasterios , cuevas y patrimonio natural son sus atractivos indiscutibles. Este pueblo de El Montsec, con apenas 400 habitantes, tiene un compendio completo de atractivos turísticos. Situado en la comarca de La Noguera y a 30 kilómetros de Balaguer (Lleida) ofrece un sinfín de opciones para el viajero más inquieto. La población en sí, está situada en la falda de la montaña, mirando al mediodía y escalando desde los campos de cultivo hasta el Castillo, se trata de una fortificación que data del año 1035 y que está totalmente restaurada. El pueblo es un núcleo abigarrado de casas con calles en cuesta y, para ser pequeño, lo tiene todo: alimentación, farmacia, banca, restaurantes…, e incluso industria, una fábrica de turrón muy próspera y que data de 1875, producción de miel y varias almazaras con muy buena aceite. Su término municipal es muy vasto y por eso congrega muchos activos de interés. El Castillo y el Museo de las campanas. El castillo, conocido como “ os malignum castrum”, data de la dominación árabe en la zona y se destacó en las guerras entre los condes de Urgel y los Cabrera. Ya en 1415 Fernando I de Aragon dió el castillo y el pueblo de Os a Joan Vivot y hasta el siglo XIX ha estado en manos de la familia Siscar hasta , que finalmente ha pasado al ayuntamiento. En octubre del 2016 se terminó la restauración del mismo y ahora alberga el “Museo de las campanas”. Posee una colección de ejemplares recogidas en toda la zona, y además , en el mes de abril, celebra cada año una fiesta en honor de las campanas y suelen fundir o hacer alguna nueva en el horno que tienen construido a las afueras del pueblo y que no deja de ser un espectáculo original ver todo el proceso desde que se funde el bronce hasta que parece la campana después de casi una semana de elaboración. Han conseguido hacer una campana de 1000 kilos con las firmas de muchos colaboradores. Las cuevas de Els Vilars Las diversas cuevas que hay en el municipio demuestran la existencia de grupos prehistóricos. En 1972, Josep M. Borras, vecino de Os, descubrió la cueva de Els Vilars y posteriormente se descubrieron “El abrigo del francés y el abrigo del Barranco de Vilaseca”. En la cueva El Vilars destacan las pinturas rupestres de la Balma dels Vilars, declaradas patrimonio de la humanidad y que representan formas figurativas de las últimas bandas de cazadores y que remontan a 10.000 años de antigüedad. El Monasterio de Les Avellanas A cinco kilómetros del núcleo poblacional de Os se encuentra el Monasterio de Santa Maria de Bellpuig de las Avellanas, convertido hoy, aunque sigue habiendo una comunidad de monjes maristas, en hospedería con 30 habitaciones, salas y servicios para convenciones y eventos. Es una antigua abadía de canónigos de la orden de San Agustín. Fue levantado por los condes de Urgel allá por 1166 y ha sido la comunidad premonstratense más importante de Catalunya. El monasterio ha pasado por distintas vicisitudes. En 1894, Agustí Santesmasses, un banquero de la época, compró el edificio y, para amortizar la inversión , vendió los sarcófagos que contenían los cuerpos de los condes de Urgel al museo The Cloisters de Nueva York. Los cuerpos tornaron en 1967 en unos sencillos sepulcros de piedra pero no así los originales. En 1910 se instaló una comunidad de hermanos maristas y hoy sigue todavía dependiendo de ellos, aunque con pocos monjes. El monasterio es un complejo grande, integrado por la iglesia, el claustro romano muy bien conservado, las dependencias monacales, estancias complementarias, refectorio, salas capitulares, etc. Y también las viñas de donde los monjes obtenían el vino para su consumo y oficiar la santa misa; aún siguen recogiendo las uvas y elaborando más de 20.000 botellas que consumen básicamente en el restaurante abierto al público y en las convenciones y eventos que organizan. Precisamente con motivo del 850 aniversario han elaborado una edición especial y limitada de 850 botellas muy bien lograda. Merece la pena hacer noche en este monasterio, pasar por su restaurante y recorrer durante el día todo el conjunto. Ilustres del pueblo. Gaspar de Portolá La localidad tiene un elenco de gente ilustre como Mariano Jose Figueres Forges, médico , casado con Francisca Ferrer que emigraron a Costa Rica y se convirtieron en los padres del Presidente de este país, y por tres veces consecutivas, entre los años 1948-1974, José Figueres Ferrer, “Don Pepe”. Y también lo fue su nieto, José Figueres Olsen entre 1994 19998. José Hospital Frago, religioso, persona de confianza de Alfonso XII y de la reina Maria Cristina. Ricardo Cirera Salse, jesuita y astrónomo que realizó el plan magnético de Filipinas, trabajó en el observatorio de Manila, fundó el observatorio del Ebro, fue promotor de la exposición universal de Barcelona 1929 y se le reconoce como una figura en lo que concierne al campo del magnetismo terrestre y solar. Miguel Hospital Gasol, religioso y teólogo preeminente que ostentó varios cargos entre otros miembro de la junta del hospital de San Pablo y presidente del Refugi de Obreres. Leandre Cristófol, escultor. Doña Encarnación Colomina, cofundadora con San José Manyanet de las Misioneras Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret o Rosa Matéu Jese, bisabuela del inigualable jugador de futbol , Leo Messi. Pero, quizá el más prominente de todos sea Gaspar de Portolá, nacido en 1716 y que ejerció de militar toda su vida. Aunque su lugar de nacimiento levanta algunas dudas , hoy parece probado que nació en el castillo de Os y desde luego en esta localidad pasó los primeros años de su vida. Sirvió en los ejércitos españoles de Italia y Portugal antes de iniciar su aventura en América donde fue Gobernador General de California, Baja y Alta , y fundó las ciudades de San Diego y Monterrey. Con su amigo y fiel Junípero Serra dejaron allí notables vestigios como hospitales, escuelas, fuertes, obras civiles, la construcción de la Misión de San Carlos Borromeo en el Carmelo o el presidio de Monterrey. Hoy se les sigue recordando en multitud de parques, avenidas, estatuas, etc. Después de su larga y activa vida por América regresó a España y la finaliza en 1786 como gobernador de la provincia de Lleida. Los menhires de Seró. El 15 de Enero del 2007 mientras hacían la zanja para la instalación de una gran cañería de riego del canal Segarra- Garriges las máquinas se toparan, a una profundidad de unos 3 metros, con unas grandes piedras que resultarían, después de examinarlas , unas losas esculpidas por todas las caras y con motivos visiblemente geométricos. Hoy se sabe que se utilizaron en torno a los años 2750-2000 antes de Cristo como tumba. Pero, se cree que las losas eran en realidad fragmentos de tres estatuas-menhires que se destruyeron para poder confeccionar la tumba. No hay nada igual en el resto de Catalunya ni tampoco en toda Europa. El Parc Astronómic del Montsec. El cielo excepcional del Montsec hace que la experiencia de ver el firmamento sea única. Esta calificado como uno de los mejores cielos del mundo. Desde los telescopios se puede admirar el firmamento y adentrarse en el mundo infinito del universo. Está a unos 30 kilómetros en la localidad de Ager y en torno a este centro se organiza un conjunto de eventos para todos los públicos donde no faltan, además de las conferencias y guías, la música y la gastronomía. Congost de Montrebei. Es un desfiladero en el que la naturaleza y el rio Congost han hecho a lo largo del tiempo una obra de arte. Además de practicar recorridos a pie, puede utilizarse también una embarcación que hace el trayecto por el río y, por tanto, se divisa el paisaje desde el agua. La central hidroeléctrica de Canelles. La presa de Canelles, con sus 151 metros de altura, fue durante mucho tiempo la más alta de Europa. Tiene una potencia de 150.000 caballos y ofrece suficientes atractivos como para hacer una visita y recorrer el centro de interpretación, las turbinas, los túneles de excavación y todo lo que se refiere a los interruptores y distribución de electricidad. Participantes en el programa EL CLUB DEL BUEN TURISMO emitido desde Os de Balaguer. Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada. Nombre* Email* Sitio Web Comentario Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.