Huesca El Club Del Buen Turismo mar 23, 2015 Destinos Huesca (en aragonés Uesca) es una ciudad española capital de la provincia de Huesca perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón. Ejerce, también, la capitalidad de la comarca Hoya de Huesca a donde pertenece su municipio. Geografía Está situada en el Valle del Ebro, junto al río Isuela, delante de las sierras exteriores de Los Pirineos. Historia En la Antigüedad, los iberos (concretamente los ilergetes) ocupaban la región antes de la llegada de los romanos. La ciudad es mencionada en monedas que emitía en el siglo II adC como Bolskan. La Osca de los romanos, en el siglo I adC ya era una ciudad plenamente romanizada. Fue capital de la Hispania sublevada de Sertorio contra la República, y elevada a la categoría de municipio por Augusto en el año 30 adC. Tras la etapa visigoda, y la invasión árabe, Osca será controlada por los musulmanes, que la llamaron Wasqa. Convertida en frontera frente a los reinos cristianos del norte, serán insistentes los intentos de asedio de la ciudad, lo que la obligará a convertirse en una base militar de primer orden. En el año 1094 el rey cristiano Sancho Ramírez intentó conquistar la ciudad construyendo el castillo de Montearagón. El rey Sancho Ramírez murió al ser acertado por una flecha mientras reconocía la muralla. En la primavera de 1096 el ejército cristiano con el rey Pedro I al frente, pusieron cerco a Huesca durante seis meses. La ciudad fue entregada al Rey Pedro, vencedor en la batalla de los Llanos de Alcoraz, conforme al acuerdo previo entre musulmanes y cristianos. Monumentos Monumentos religiosos Catedral de Huesca Catedral de Huesca. Hermoso edificio del Gótico primitivo. Siglos XIII-XIV. Monasterio de San Pedro el Viejo. Iglesia Románica (S. XII), Claustro y Panteón Real de los Reyes de Aragón (Alfonso I «el Batallador» y Ramiro II «el Monje»). Basílica de San Lorenzo. Dedicada al patrón de la ciudad. Edificio Barroco de planta vestibular. Iglesia – Convento de San Miguel. Llamado popularmente de las Miguelas, por estar ocupado por monjas carmelitas. Conjunto del románico tardío, junto al río Isuela y al puente de San Miguel (puente pionero de hormigón pretensado). Santuario de Salas. En las afueras de la población, junto a la zona de huertas. Románico. Lugar de romería. Junto a la vía romana Ilerda-Osca, y al camino de Santiago. La virgen de Salas es muy citada en las Cantigas de Alfonso X el Sabio. Monumentos civiles El antiguo Casino Municipal de Huesca Ayuntamiento – Un buen ejemplo de casa consistorial aragonesa del Siglo XVI. Murallas, desde la calle Costa hasta la plaza de toros, con características islámicas y añadidos posteriores. Edificios civiles del XVI al XVII son las casas de Climent -Santa Ana- Oña, Claver, Aísa, Palacio de Villahermosa. Siglo XX: Casino Municipal, Matadero, Correos y Delegación de Hacienda. Pabellón Municipal de Deportes (Miralles-Pinós), Centro de Arte y Naturaleza (R.Moneo). Cultura Museo Diocesano de Huesca Museo de Huesca Museo Arqueológico Centro de Arte y Naturaleza www.cdan.es Museo Pedagógico Huesca es un cuento. Festival Internacional de la Oralidad Periferias www.periferias.org Feria de Teatro Okuparte Festival de Cine www.huesca-filmfestival.com Congreso de Periodismo digital Web del Congreso Las fiestas de San Lorenzo y la Semana Santa oscense han sido declaradas Fiestas de Interés Turístico. Escultura de Pedro Anía Gérez Deportes Palacio municipal de los deportes Se encuentra situado junto al cerro de San Jorge. Club Baloncesto Peñas de Huesca. LEB-2 Peñas Recreativas Huesca S.D. Huesca [Segunda división B española] 2ªB Gr III Web Alcoraz Club Balonmano Huesca. 2ª División Nacional Web Oficial Fiestas Día 22 de enero en honor a San Vicente Día 23 de abril en honor a San Jorge Del 9 al 15 de agosto en honor a San Lorenzo Personas célebres nacidas en esta localidad Ramón Acín Aquilué, nacido en Huesca el 30 de agosto de 1888 Antonio Saura Carlos Saura Julio Alejandro Pedro Alfonso Vincencio Juan de Lastanosa, mecenas oscense Jaime Gaspar y Auría Conde de Ruiz de Castilla, Huesca 1725 – Quito 1812 Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada. Nombre* Email* Sitio Web Comentario Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.