Tivissa El Club Del Buen Turismo mar 20, 2015 Destinos Tivissa es un municipio de Cataluña, España. Perteneciente a la provincia de Tarragona, en la comarca de Ribera de Ebro, situado la parte oriental de ésta y en el límite con la del Baix Camp. Entre el patrimonio histórico destacan las ruinas del poblado ibérico del Castellet de Banyoles declarado Monumento Histórico artístico en 1978. Además de la capital municipal, incluye los núcleos de Darmós, Llaberia y La Serra d’Almos. Prehistoria Los testimonios más evidentes de la presencia de los grupos prehistòricos en estos entornos corresponde a las estaciones con pinturas rupestres: Cova del Pi, Cova del Ramat, Cova del Cingle y Cova del Taller. El primer descubrimiento se debe a Jaime Poch i Garí, que ejercía de maestro en la población de Bicorp (Valencia), en donde descubrió la Cueva de la Araña. Durante la visita a su hijo, que ejercía de telegrafista en Tivissa, en uno de sus paseos, descubre la Cova del Pi en la Font Vilella, estudiada por Eduardo Hernández Pacheco (1922) y correspondiente al Arte esquemático (6.500-3.500 años antes del presente); expresiones fundamentada en la abstracción (trazos, puntos, máculas..) pertenecientes al mundo de las creencias de los grupos productores neolíticos y bronce. Posteriormente, el Institut d’Estudis Catalans lleva a cabo unas prospecciones en aquellos parajes y descubre las otras dos cavidades mencionadas; en esta ocasión con muestras de Arte Levantino (10.000-6.500 años antes del presente), que se constituyen en las expresiones figurativas (y no naturalistas como erróneamente se califican) testimonios del mundo creencial de los últimos cazadores-recolectores. El último hallazgo se debe al entonces adolescente Joan Miquel Brull quien en 1991 descubre la mencionada Cova del Taller con cérvidos levantinos. Yacimientos cercanos se localizan en El Perelló, Rasquera, Vandellòs, Montblanc, Ulldecona, etc. Este enclave, y todos los que contienen muestras de arte parietal han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 -bajo el nombre administrativo convencional de arte rupestre del arco mediterraneo de la Península Ibérica- al constituirse en testimonios extraordinarios e inestimables de la capacidad intelectual del ser humano (Fuentes: Associació Catalana d’Art Prehistòric). Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada. Nombre* Email* Sitio Web Comentario Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.