Agolada El Club Del Buen Turismo mar 20, 2015 Destinos Golada (en gallego y oficialmente Agolada) es una localidad y municipio español, situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia. Geografía y clima El Monte Farelo, con 956 metros, es el punto más alto del municipio. El Ulla, que hace de límite norte, es el principal río, en Brocos se une al río Arnego antes del comienzo del embalse de Portodemouros. Pertenece a la provincia de Pontevedra en lo administrativo y a la diócesis de Lugo en lo eclesiástico. El clima es oceánico interior, con inviernos suaves y veranos frescos. Las precipitaciones anuales son de 1.290 mm. Población Cuenta con 3414 habitantes según el censo de 2005 (264 habitantes menos que el censo de 2004) y su extensión territorial es de 147,85 km². También se llama Golada la capital del municipio, que cuenta con una población de 500 habitantes. Pertenece a la parroquia de San Pedro de Ferreiroa, que es una de las veinticuatro en que se divide este municipio comprendidas por 131 núcleos de población. El municipio contaba en 1900 con 4794 habitantes, 7003 en 1950 y 4990 en 1970, debido entre otras cosas a la fuerte emigración sufrida, fenómeno que se sigue produciendo en la actualidad. Fiestas locales Las Fiestas Patronales de Agolada (parroquia de Ferreiroa) son el 30 de junio, festividad de San Pedro. Todos los días 12 de cada mes se celebra Feria, tanto de ganado, como de alimentación, textil, herramientas, etc. Además, previa a la Feria del 12 de agosto se celebra la «Fiesta Medieval», el día 11 de agosto acompañada de la «Feria de Artesanía». Otra fiesta a destacar en Agolada es «La fiesta de los chóferes» que se suele celebrar en el último fin de semana del mes de julio. Economía La economía aunque fue históricamente agrícola, ganadera y forestal, tiende en los últimos años a depender de las producciones ganaderas de vacunos y porcinos. El desenvolvimiento actual está condicionado por un elevado número de explotaciones, la carencia de una estructura adecuada y la existencia de muchas tierras no aptas para el cultivo. Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada. Nombre* Email* Sitio Web Comentario Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.