Zahara de la Sierra El Club Del Buen Turismo mar 14, 2015 Destinos Zahara de la Sierra es una localidad de la provincia de Cádiz, Andalucía, España. En el año 2008 contaba con 1.523 habitantes. Su extensión superficial es de 72 km² y tiene una densidad de 21,01 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 36º 50′ N, 5º 23′ O. Se encuentra situada a una altitud de 500 metros y a 124 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Geografía Zahara de la Sierra tiene 1.526 habitantes, un término municipal de 72 kilómetros cuadrados y una altura media de 500m. Se encuentra en el centro del Parque Natural Sierra de Grazalema. Se encuentra en la falda de la sierra del Jaral, en la ruta de los pueblos blancos. Tiene algunos parajes de reconocido valor medioambiental como La Cueva de la Ermita de la Garganta Verde (que contiene estalactitas y estalagmitas)- que se encuentra en un desfiladero de roca llamado la Garganta Verde; las Riberas de Bocaleones; las Riberas de Arroyomolinos; El Embalse de Zahara; La Torre del Homenaje y el poblado Nazarí. Historia Los primeros restos humanos se remontan a la prehistoria (Neolítico o Calcolítico), de todos modos su historia no esta bien documentada hasta la época de la reconquista. Parece que corresponde a la antigua Lestigi y los historidores no se ponen de acuerdo sobre si su origen es Celtíbero o Romano. En cualquier caso el primer testimonio documental es de 1282 cuando Alfonso X «el sabio» le pide ayuda al Sultán de los Benimerines, Ben Yusef o Abu-Yusuf Ya’qub (1258–1286) , para que le auxilie contra la sublevación de su hijo, el futuro Sancho IV. El Sultán le emplaza en Zahara, que es una importante fortaleza y frontera de los Nazaríes. De 1407 a 1481 es ocupada por los cristianos que la pierden en el 1481 a manos de los Nazaríes. Esta conquista es tomada por los cristianos como pretexto para iniciar la guerra contra Granada. La caída final de Zahara se produce en 1483 a manos de Rodrigo Ponce de León. Monumentos Zahara es conjunto histórico artístico desde 1983 y sus principales monumentos son: El poblado nazarí: Los restos del castillo y de la torre que van de los siglos XIII al XV. Quedan pocos restos de la muralla que rodeaba completamente al pueblo y que en algunos lugares era doble. Iglesia Mayor: Restos de la iglesia de torre hexagonal de los siglos XV al XVII. Iglesia de Santa María de la Mesa: Barroco del siglo XVIII: destaca la fachada principal. Tiene una portada barroca de mármol rosa. Capilla de San Juan de Letran: Siglo XX. Iglesia construida en 1958 sobre una ermita anterior Torre del Reloj: Siglo VXI. Adosada a la anterior y único resto de la antigua ermita de planta cuadrada y ángulos redondeados. Hoy en día Zahara es un municipio eminentemente turístico aunque tiene una fuerte base agrícola y ganadera. Gastronomía En Zahara es muy famosa la carne y cocidos de la tierra. En el apartado de repostería destacan los suspiros (merengues) y los gañotes (canutos fritos de masa de almendra y canela). Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada. Nombre* Email* Sitio Web Comentario Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.