Candeleda El Club Del Buen Turismo mar 14, 2015 Destinos José Raón Becerra Orellana Saludo del Alcalde:«Queridos pobladores:Al ermis primeras palabras como alcalde de Prado del Rey, quisiera agradeceros a todos los vecinos del municipio la confianza depositada en mí y en mi equipo.Es nuestro compromiso trabajar muy duro e intentar cumplir todo lo prometido, para ello necesitamos el apoyo y comprensión de los pobladores, ante la situación actual.» Situación PRADO DEL REY es un pueblo andaluz situado en el nordeste de la provincia de Cádiz, muy próximo al límite de la provincia de Sevilla por el norte y de Málaga por el este, lo que da lugar a una situación de fácil acceso, tanto por carreteras provenientes de Sevilla (carretera Las Cabezas-Ubrique), como por carreteras provenientes de Ronda y Jerez o Arcos de la Fra. Debido a esta proximidad, disponemos de tres aeropuertos a tan solo una hora de camino: el de Sevilla, Jerez y Málaga. Del mismo modo existen lineas diarias de viajeros por carretera a Jerez, Cádiz y Sevilla. Prado del Rey está situado a los pies del sistema Subbético, entre la campiña jerezana y la Serranía de Grazalema, en el sitio llamado puerto de Alcaudete, a una altitud media de 431 m sobre el nivel del mar. El enclave de Prado del Rey es excepcional. Situado en las estribaciones, ya alejadas y en declive de la Serranía de Ronda, está flanqueado por dos elevaciones montañosas: el cerro Verdugo y Las Lomas. Desde el mismo pueblo se pueden observar las sierras de Algodonales, Zafalgar o Margarita, del Pinar o San Cristobal, con sus 1.654 metros, y en cuya vertiente norte radica uno de los pocos viveros nutridos con miles de ejemplares del Abies Pinsapo existentes en Europa Central; la de la Silla, de Ubrique, y la del Aljibe, entre los pueblos de Algar y Alcalá de los Gazules; en perspectivas lejanas, se alcanzan las sierras de Montellano, Coripe y Morón, en la provincia de Sevilla. Historia En este municipio, perteneciente a la Ruta de los Pueblos Blancos, las huellas humanas se remontan al tiempo del paleolítico, pues son frecuentes los hallazgos de hachas, flechas y otros objetos elaborados en sílex. Sin embargo, su más emblemático legado histórico es la ciudad romana de Iptuci, situada al sur de la localidad, donde se llego a la acuñación propia de monedas y de cuya importancia dan fe las citas de Plinio y otros historiadores romanos. Situada en la cumbre de la «Cabeza de Hortales», fueron los fenicios quienes iniciaron la explotación de sus salinas, alcanzando todo su esplendor en la época romana, cuando se llegó a la acuñación propia de monedas. Posteriormente en poder de los árabes, fue destruida por Alfonso VII en 1113-1114. En la actualidad se conservan algunos lienzos de murallas, el cipo funerario en la fachada de la Iglesia, y una lámina de cobre del Tratado de Hospitalidad entre la colonia de Ucubi (actual Espejo de Córdoba) y el municipio Iptuci. Pero no fue hasta el reinado de Carlos III, momento en el que se decidió la colonización de las zonas despobladas de Andalucía, cuando se inició la andadura del Prado del Rey que hoy se conoce. Gracias a la Real Provisión de 29 de Abril de 1768 y de la mano del Asistente de Sevilla D. Pablo de Olavide, se instalaron 189 colonos procedentes de la serranía de Grazalema y Ronda que con 36 fanegas de tierra, casi improductivas, marcaron el carácter emprendedor que hay singulariza a sus habitantes. Pueblo eminentemente agrícola, conoció épocas de gran prosperidad como la originada por la producción de sus excelentes vinos de «Pajarete», premiados en la exposición de Madrid de 1877, y aguardientes igualmente apreciados. A partir de los años sesenta se inicia un giro económico en la población gracias a la implantación de la industria artesana de la marroquinería, constituyendo hoy en día su principal factor de producción. Lugares de interés turístico TEMPLO PARROQUIAL NTRA. SRA. DEL CARMEN. PÓSITO DE LABRADORES PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. Página web: http://www.pradodelrey.es/opencms/opencms/pradodelrey/ Hacer Comentario Cancelar Respuesta Su dirección de correo electrónico no será publicada. Nombre* Email* Sitio Web Comentario Currently you have JavaScript disabled. In order to post comments, please make sure JavaScript and Cookies are enabled, and reload the page. Click here for instructions on how to enable JavaScript in your browser.